jueves, 3 de junio de 2021
Actividad 07 Religión, grado sexto. 2P
Actividad 07 Religión, grado octavo. 2P
¿Qué es inspiración?
Podemos definirla de dos maneras:
• Cuando leemos una buena poesía decimos que es una obra inspirada. Cuando contemplamos una pintura decimos que el autor estuvo inspirado al momento de pintar.
• Desde antiguo, el pueblo de Israel, y luego las primeras comunidades cristianas descubrieron en los escritos de la Biblia, en sus páginas y en sus frases, algo muy profundo y especial que los animaba, que los inspiraba y los movía a una vida mejor.
Ellos descubrieron que detrás de los textos estaba el mismo Dios como autor de esas páginas. A esto llamamos inspiración divina. La misma Biblia desde dentro nos comunica la certeza de que todo lo que allí está escrito ha sido inspirado por Dios. Por ejemplo, cuando los profetas dicen solemnemente "Así dice Yavé” (Am 1,3.6), ''Yavé me dijo" (Is 8,1.5), están afirmando que su palabra es la Palabra del mismo Dios; la segunda Carta a Timoteo nos dice que "todos los textos de la Escritura son inspirados por Dios y son útiles para enseñar, para rebatir, para corregir, para guiar en el bien" (2Tim 3,16). En el versículo 15 se reconoce que las Escrituras son "Sagradas" porque nos dan sabiduría y nos llevan a la salvación.
Las comunidades cristianas desde fuera, han reconocido en la Biblia su fuente de inspiración para la vida. Por eso, se preocuparon por definir qué libros tenían el carácter de inspirados. Así fue surgiendo el canon bíblico (la lista oficial de los libros sagrados). Se puede hablar de tres momentos en los que Dios ha inspirado para que eso suceda:
*Dios inspiró en la vida del pueblo de Israel. Es decir, inspiró sus deseos de vivir, de luchar y de encontrarse con él. Para el pueblo, Abrahán, Moisés, Amós, Isaías, y otros, se convirtieron en fuente de inspiración para su vida.
*Dios inspiró en el hablar y transmitir. Aunque los protagonistas no hayan escrito, el pueblo habló y transmitió oralmente lo que escucharon de ellos, conservando con fidelidad la tradición de los mayores.
*Dios inspiró al escribir. Él movió la voluntad de ciertas personas y les puso el deseo de escribir lo que habían recibido como mensaje inspirado. Así redactaron obras que recogían la vida del pueblo y el mensaje liberador de Dios.
jueves, 27 de mayo de 2021
Actividad 06 Religión, grado octavo. 2P
¿EN QUÉ IDIOMAS FUE ESCRITA LA BIBLIA?
FUNDAMENTACIÓN
El pueblo de Dios, en su larga historia, caminó y vivió por varios países. Esto
lo llevó a aprender y a hablar distintos idiomas, de acuerdo a las necesidades.
La Biblia es reflejo de ello, pues fue escrita en tres lenguas diferentes:
• La mayor parte del Antiguo Testamento (AT) fue escrita en
hebreo, la lengua de Palestina, antes del exilio en Babilonia. Algunos fragmentos
de Daniel y Ester fueron escritos en arameo, que fue la lengua que asumió el
pueblo después del exilio babilónico.
• Unos pocos libros, como el de la Sabiduría, fueron escritos en
griego , en las comunidades
judías que vivían fuera de Palestina. El griego era entonces la lengua
principal que se hablaba en muchas partes del mundo.
• El Nuevo Testamento (NT) se escribió totalmente en griego (un griego
popular denominado koiné). Un grupo de 70 sabios judíos, reunidos en Alejandría
(Egipto) hacia el 250 a.C., tradujo el Antiguo Testamento del hebreo y arameo
al griego.
A finales del siglo I d.C., el Consejo judío decidió elaborar el canon
hebreo (es decir, la lista oficial de los libros bíblicos). Esta decisión dejó
fuera del canon judío siete libros: Tobías, Judit, Baruc, Eclesiástico,
Sabiduría y los dos libros de los Macabeos. Además, se suprimieron las partes
de Daniel y Ester que habían sido escritas en arameo. Ningún escrito del Nuevo
Testamento fue aceptado. De este modo el número de libros de la Biblia judía
quedó reducido a 39. Sin embargo, las primeras comunidades cristianas y luego
los llamados “Padres de la Iglesia”, tomaron la traducción griega de “los 70”
como referente para el número de libros del AT.
Hasta ahora la Biblia ha sido traducida, total o parcialmente, a más de mil lenguas.
miércoles, 12 de mayo de 2021
Actividad 03 Religión, grado sexto. 2P
Los grandes encuentros.
La historia de la Salvación.
En la historia de la salvación que narra la Biblia, hay personas y momentos
especialmente importantes. Son grandes encuentros de Dios con la humanidad. Estas
son sus principales etapas.
Los orígenes
La primera manifestación de Dios es la creación. En los relatos de los
orígenes se dice que la existencia del Universo y de la humanidad es el primer
signo del amor de Dios. En estos relatos se describe un estado de felicidad
original que expresa el proyecto de Dios para los hombres y las mujeres.
La elección de un pueblo
Para relacionarse con la humanidad, Dios elige un pueblo, que será su
interlocutor. Es el pueblo de Israel. La elección se realiza mediante una
alianza, un pacto con Abrahán y su nieto Jacob, también llamado Israel. Con
esta alianza, Dios promete formar un pueblo y acompañarlo cuidando de él.
La liberación
Cuando el pueblo de Israel tuvo que vivir esclavo en Egipto, Dios se revela
como liberador. Llama a Moisés para que se ponga al frente de su pueblo, lo
saque de Egipto y lo lleve, atravesando el Mar Rojo y el desierto, a la tierra
de la libertad, la tierra prometida. En este caminar por el desierto tiene
lugar un acontecimiento fundamental: en el Sinaí, Dios, por medio de Moisés,
entrega al pueblo una Ley y este se compromete a cumplirla. Es la alianza
solemne entre Yahvé y su pueblo.
El reino de Israel
Una vez asentado en la tierra prometida, Israel se va desarrollando hasta llegar
a constituir un reino. En esta etapa, Dios se revela como un rey justo y fiel a
sus promesas, que conduce a su pueblo por medio de reyes como David y su hijo
Salomón. La intervención de Dios también se realiza por medio de los profetas, personas
que transmiten al pueblo mensajes divinos, unas veces de ánimo y esperanza, y
otras de advertencias o reproches.
La promesa de un Mesías
A pesar de todo, las estructuras políticas y religiosas del reino de Israel
no consiguen traer al pueblo esa situación de felicidad prometida. Por eso empieza
a surgir la esperanza de que un día llegará un mesías que instaurará la
salvación. Son sobre todo los profetas, que hablan de parte de Dios, los que
alimentan esta esperanza mesiánica.
Dios se hace hombre
Actividad 05 Religión, grado octavo. 2P
¿Cuándo se escribió la biblia?
FUNDAMENTACIÓN
La Biblia fue escrita a lo largo de muchos años. Para explicar este tema nos valdremos de la cinta del tiempo. Es importante considerar que para muchas personas resulta a veces complicado captar lo que significa el tiempo antes de Cristo y después de Cristo.
Por eso, vamos a comenzar explicando qué quiere decir esto:
1. Para medir el tiempo.
La mayoría de personas está de acuerdo en que Jesús es el centro de la
historia.
Por eso, desde inicios del siglo VI de nuestra era se comenzó a hablar de
dos grandes periodos de la historia, poniendo el nacimiento de Jesús como el
punto de división: el periodo “antes de Cristo” (a.C.) y el periodo “después de
Cristo” (d.C.).
Los años contados en el periodo “antes de Cristo” siguen un orden
descendente mientras más se acercan al año “1”, año del nacimiento de Jesús
(p.e. 100, 90, 44, 4 a.C.).
En cambio los años contados en el periodo “después de Cristo”, siguen un
orden ascendente mientras más se alejan del año del nacimiento de Jesús (p.e.,
100, 500, 1995, 2006 d.C.).
La cinta del tiempo es como una doble escalera: bajamos de ella cuando nos
encontramos “antes de Cristo”; y subimos en ella cuando estamos “después de
Cristo”.
Esta doble escalera nos puede ayudar a entender mejor el proceso histórico
de composición de la Biblia.
2. ¿Cuándo se escribió la Biblia?
• El Antiguo Testamento
Los momentos más importantes para la composición y escritura del Antiguo Testamento fueron los siguientes:
Hacia el año 1250 a.C. es probable que se escribiera un poco acerca de las leyes o mandamientos.
En tiempos del rey Salomón, por los años 950 a.C. un grupo de historiadores
empezó a escribir algo del Génesis, del Éxodo y de otros libros.
Después, alrededor del año 850 a.C., muchos profetas o sus discípulos
pusieron por escrito sus mensajes. Hacia el año 620 a.C. se escribieron varios
libros más como el Deuteronomio, Josué, Jueces.
Por el año 550 a.C. un grupo de sacerdotes y profetas escribieron algo más
sobre la historia del pueblo. Y así poco a poco se fue escribiendo el Antiguo
Testamento hasta la realización de la primera edición en hebreo, por parte de
Esdras, alrededor del año 450 a.C.
• La Biblia Griega.
Más tarde, en Alejandría (Egipto), hacia el 250 a.C. fueron traducidos los
textos del hebreo y arameo al griego y se sumaron nuevos libros escritos en
griego (p.e., el libro de la Sabiduría, el Eclesiástico, los libros de los
Macabeos).
Así apareció la llamada Biblia “de los 70”.
• El Nuevo Testamento.
Los momentos más importantes para la composición y escritura del Nuevo
Testamento fueron los siguientes:
Entre los años 50-70 d.C. se escribieron las Cartas de Pablo. Entre el 70 y el 90 se redactaron los Evangelios y otras Cartas, y por el año 100 d.C. se escribió el Apocalipsis. Todo esto indica que la Biblia tardó en escribirse, tal como la encontramos ahora, unos 1350 años.
lunes, 10 de mayo de 2021
Actividad 04 Religión, grado noveno.
Amar a Dios y santificar las fiestas.
En el Antiguo Testamento se lee: “Amarás
al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas”.
Jesús, para responder a la pregunta de cuál es el mandamiento principal de la
Ley, dice: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con
toda tu mente. Este es el primer mandamiento y el más importante”. Este
mandamiento es una invitación a poner a Dios en el centro de la vida y a
considerar la relación con Él como lo más importante, lo que da sentido a todo lo
demás. En la práctica, este mandamiento lleva a la persona a:
- Cultivar la relación con Dios y la maduración de la propia fe, buscando conocerlo mejor para amarlo más.
- Dedicar tiempo a la oración como escucha de Dios y diálogo amistoso con Él.
Significa utilizar el nombre de Dios con
respeto y dándole el valor que tiene. Esto tiene que ver con la forma en la que
se habla de Él; también con el juramento cuando se hace ante Dios, poniéndolo
de alguna manera por testigo de algo que se afirma.
Es contrario a este mandamiento:
- Utilizar a Dios o a la religión para algo opuesto a la auténtica voluntad de Dios, como por ejemplo la injusticia o el dominio sobre los demás.
- La blasfemia: el insulto o el desprecio verbal a Dios.
- El perjurio: jurar en falso.
Ya en el Antiguo Testamento el pueblo judío estableció un
día semanal en el que se dejaba de trabajar y se dedicaba un tiempo amplio para
la relación con Dios. Era el sábado. Los cristianos pasaron a vivir esto el domingo,
día de la Resurrección de Jesús, y lo llamaron “El día del Señor”.
El domingo es la fiesta cristiana más importante. Santificar
las fiestas religiosas significa darles su sentido auténtico:
- Dejar de trabajar, para descansar y poder dedicarse a actividades gratuitas y no productivas, para expresar que no todo depende del trabajo.
- Celebrar y participar de la Eucaristía.
- Dedicar tiempo a la oración personal.
- Convivir en familia y con los amigos, y poder dedicarse al servicio de los demás, especialmente de los más necesitados.
jueves, 6 de mayo de 2021
Actividad 04 Religión, grado octavo. 2P
¿En qué lugares se escribió la biblia?
Palestina (llamada también Israel) es el lugar donde nació y vivió el pueblo de Israel y también Jesús. Se encuentra entre el Mar Mediterráneo al oeste, Egipto al suroeste, Siria al norte y Arabia, zona desértica al sur y al este. El único río importante que tiene es el Jordán que forma el gran Lago de Genesaret (llamado también Mar de Galilea o Lago de Tiberíades) y desemboca en el Mar Muerto (un gran Lago con muchísima concentración de sal).
Palestina fue un paso obligado de comunicación entre dos zonas (Egipto y Mesopotamia) donde surgieron las grandes potencias militares de la antigüedad. Por eso, los diferentes imperios deseaban controlar esa franja de paso, tanto para detener los avances enemigos como para conquistar nuevos territorios. Esto explica el que el pueblo de Israel viviera sometido a los imperios y que, en algunas ocasiones, fue invadido y aplastado. Muchas personas fueron llevadas a la fuerza a otros lugares (Asiria, Babilonia); y otras emigraron (p.e., Egipto) buscando mejores condiciones de vida.
La predicación y la acción de Jesús se centraron en las ciudades y pueblos de Palestina, pero, después de su resurrección y ascensión, sus seguidores se expandieron por diversos lugares del Asia Menor (Galacia, Éfeso) y también de Europa (Corinto, Roma). Fue Pablo de Tarso quien fundó, animó y organizó muchas de las comunidades cristianas que surgieron en esos lugares.
Todo esto nos lleva a decir que la Biblia se escribió en diversos lugares. Veamos dónde.
1. El Antiguo Testamento se escribió en:
- Israel, tanto en Samaria (capital del reino del norte) como en Jerusalén (capital del reino del sur).
- Babilonia, donde muchos israelitas estuvieron desterrados por casi 50 años.
- Egipto, a donde habían emigrado algunos israelitas para escapar de los problemas de Palestina.
2. El Nuevo Testamento se escribió en:
- Palestina y Siria (Evangelios de Marcos y de Mateo).
- Asia Menor (Evangelios de Lucas y de Juan, y el Apocalipsis).
- Grecia y Roma (algunas Cartas de Pablo y otros escritos).
Los israelitas, al vivir en diferentes lugares, fueron tomando ideas y costumbres de las culturas de otros pueblos que influyeron luego en su historia y en su escritura. Ello se ve reflejado en los escritos bíblicos.
Los textos bíblicos fueron escritos en distintos ambientes: en la corte real, en el templo, en el campo o en casas particulares. También esto influyó a la hora de la redacción de esos textos, pues hay algunos que son muy sencillos, de ámbito campesino; otros traen reflexiones mejor elaboradas, hechas en la ciudad. Todo esto debe ser tomado en cuenta en el momento de hacer nuestra lectura bíblica.
Fuente consultada: Talleres Bíblicos del Centro Bíblico Verbo Divino, Padre Damián.