martes, 1 de noviembre de 2016
lunes, 3 de octubre de 2016
lunes, 19 de septiembre de 2016
Concurso Bíblico 2016
En el marco de la Semana Institucional del seminario
San Pedro Claver a celebrarse del 03 al
09 de Octubre, tenemos el gusto de invitar a todas las Instituciones Educativas
para que se vinculen y participen de manera activa en el CONCURSO BIBLICO INTERCOLEGIADO que se ha venido haciendo en los
últimos tres años.
Para este fin, se propone a los colegios, que
desarrollen y estudien el material de apoyo.
Igualmente, tener presentes las orientaciones dadas
en el presente documento.
Para este fin, se propone a los colegios y
parroquias que estudien el material de apoyo y las indicaciones dadas en este
documento:
1.
En primer lugar, se necesita tener un conocimiento bien definido de
cómo se estructura la Sagrada Escritura, es decir, los concursantes deben
identificar a qué grupo pertenece cada libro (libros históricos, proféticos…); deben
identificar qué tipo de escrito es cada uno de ellos (carta, libro, a qué
género literario pertenecen…); Identificar las abreviaturas de cada libro de la Sagrada Escritura.
2.
Tener conocimiento enciclopédico de momentos importantes y curiosos en
la biblia (ver anexo1: CUESTIONARIO)
3.
Citación y ubicación bíblica: Tener en cuenta las abreviaturas, el uso
de la coma (,), el punto (.), el punto y coma (;). (Ver anexo 2: TEXTOS BIBLICOS)
4.
Búsqueda bíblica: se hace lectura de algún evangelio o de otro libro de
la biblia. Los concursantes deben identificar el capítulo y versículo de donde
se está leyendo y con su biblia en mano deben continuar leyendo lo que inicia
el moderador. El primer concursante que continúe la lectura gana el punto.
En los siguientes enlaces se pueden descargar las preguntas del cuestionario y la guía para citar textos bíblicos.
CUESTIONARIO BÍBLICO
CÓMO CITAR TEXTOS BÍBLICOS

martes, 5 de abril de 2016
Nivelaciones Ética y religión PRIMER PERIODO
miércoles, 11 de noviembre de 2015
Sentido de vida
Grado décimo
1. Según la lectura , explique:A. ¿Por qué es necesario encontrarle sentido a la vida?
B. ¿Cuáles son las preguntas particulares que nos hacemos cuando le buscamos sentido a nuestras vidas?
C. ¿Cuáles son las consecuencias de aceptar la propuesta de la sociedad de hoy que nos invita a evitar el dolor y conseguir el placer?
2. La carencia de sentido en nuestra vida genera un vacío, cuando intentamos llenar ese vacío sin buscar primero el verdadero sentido de nuestra vida, podemos caer en la creación de falsos sentidos. Después de leer, explique con sus propias palabras en qué consiste el falso sentido de la riqueza y el falso sentido de las relaciones.
3. Según tu propio criterio, ¿Qué recomendaciones podrías hacerles a los jóvenes que padecen depresión, que sienten ganas de acabar con sus vidas o que toman caminos equivocados por no encontrar un verdadero sentido a sus vidas? Podrías recomendarles algún tipo de actividades concretas que puedan llevar a cabo para evitar el vacío de una vida sin sentido.
4. Busca en revistas, artículos de Internet y noticias, historias de personajes que han arruinado sus vidas por no haberles buscado su verdadero sentido (ejemplo: famosos que se han suicidado o que han terminado en las drogas, acabando con sus vidas de fama y poder.) recoge mínimo tres casos y a cada caso, debes agregarle tu opinión personal.
5. Por último, después de haber conocido cuál es la forma de buscar el sentido de la vida y cuales son los falsos sentidos que ofrece el mundo, deberás hacer la siguiente pregunta: ¿Qué es lo que da sentido a tu vida?
domingo, 20 de septiembre de 2015
miércoles, 19 de agosto de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)