jueves, 22 de abril de 2021

Actividad 02 Religión, grado octavo. 2P

 ¿CÓMO ESTÁ ORGANIZADA LA BIBLIA?

FUNDAMENTACIÓN

Cuando una persona empieza su estudio de la Biblia y alguien le pide que busque 2Timoteo 3,14-17, ella se encuentra ante la dificultad de saber dónde se encuentra dicha cita bíblica. Muchas veces no llega a encontrarla. Esto ocurre porque aún no está familiarizada con la Biblia. Es necesario conocer cómo está organizada la Biblia.

1. “Biblia” es una palabra griega que se puede traducir como “biblioteca”; es decir, se trata de un conjunto de libros; exactamente setenta y tres. Cada uno de ellos trata sobre un tema concreto, pero todos nos ayudan a conocer el mensaje que Dios quiere comunicar a su pueblo.

2. Estos 73 libros se dividen en dos grandes partes: el Antiguo Testamento (AT) y el Nuevo Testamento (NT). El AT presenta la Alianza de Dios con su pueblo Israel y cómo éste fue caminando en la historia, cayéndose y levantándose. El NT habla de la vida, de la misión de Jesús y de sus discípulos, y del caminar de las primeras comunidades cristianas.

3. El A.T. está formado por 46 libros, que los podemos dividir en tres grandes grupos:

- Los libros históricos: Son 17 y narran historias diversas del pueblo, presentan las leyes que tenían y las tradiciones que eran transmitidas de generación en generación.

- Los libros proféticos: Son 16 y nos recuerdan las palabras de los profetas: palabras con mensajes de salvación y esperanza, palabras cargadas de denuncia por los pecados y de amenaza de castigo cuando no hay conversión, y palabras con mensajes de consuelo para el pueblo.

- Los libros sapienciales: Son 13 y recogen diversas expresiones de la sabiduría popular como cantos, salmos, refranes y reflexiones sobre variados temas.

4. El NT suma 27 libros, que podemos dividirlos en cinco grupos, a saber:

- Evangelios: Son 4 y hablan de la vida, misión, muerte y resurrección de Jesucristo.

- Hechos de los Apóstoles: se trata de un solo libro que cuenta las experiencias de las primeras comunidades cristianas y de la expansión del cristianismo.

- Cartas Paulinas: Son 14 y fueron escritas por Pablo o por alguno de sus discípulos, en nombre del apóstol. Son cartas para comunidades cristianas concretas.

- Cartas “Católicas”: Son 7 y se las llama así porque están escritas para animar y aconsejar a todas las comunidades cristianas. Sus autores utilizaron los nombres de Pedro, Juan, Santiago y Judas para dar mayor importancia a sus escritos.

- Apocalipsis: se trata de un solo libro que busca fortalecer la esperanza del pueblo.

5. Cada libro se divide en capítulos y éstos en versículos. ¡La división en capítulos y versículos nos ayuda a encontrar más rápidamente una cita bíblica! Si abrimos una página de nuestra Biblia veremos que el capítulo se indica con un número grande y los versículos con números más pequeños.

 6. Para citar los nombres de los libros de la Biblia se usan unas siglas que no pasan de 4 letras. Por ejemplo: Éx = libro del Éxodo; Jer = libro del profeta Jeremías; Mt = Evangelio según Mateo. También se colocan unos números delante de las siglas cuando hay más de un libro con el mismo nombre. Por ejemplo: 1 Sam = primer libro de Samuel; 2 Mac = segundo librode los Macabeos; 3 Jn = tercera carta de Juan

martes, 20 de abril de 2021

Actividad 03 Religión, grado séptimo. 2P

 Responsable de mi hermano.

Un relato complejo

El texto del libro del Génesis que acabamos de leer se sitúa después de la narración del pecado original de Adán y Eva. De hecho, comienza describiendo la concepción y el nacimiento de sus dos primeros hijos: Caín y Abel. Y lo primero que ocurre es que el mayor mata al pequeño. ¡Es el primer acontecimiento entre hermanos!

Es difícil entender el motivo por el que la ofrenda de Caín no agrada a Dios. Tenemos que saber que detrás de las figuras de los dos hermanos hay mucho más. El mayor era agricultor, el segundo, pastor. Simbolizan dos pueblos que conviven en Palestina. Los cananeos, como Caín, eran agricultores de las orillas del río Jordán. Eran paganos: adoraban a otros dioses. Abel simboliza el origen nómada del pueblo de Israel y adora al Dios verdadero

El primer conflicto entre hermanos.

Esta historia de Caín y Abel nos pone en evidencia los conflictos, incluso armados, existentes entre los pueblos vecinos. Sin embargo, se ha querido mostrar que, a pesar de todo, son realmente hermanos.

Toda la historia del Génesis quiere contarnos que todos pueblos conocidos son, en definitiva, miembros de una misma familia y que si no se tratan como tales, no es consecuencia del plan de Dios, sino por el pecado y la ambición humana.

Si somos hermanos, hemos nacido de una misma sangre. La unión y la solidaridad deben ser las características que inspiren nuestras relaciones. La ayuda que nos prestamos permite asegurar el bienestar y la felicidad de toda la familia.

¿Soy acaso el guardián de mi hermano?

La respuesta del pueblo de Israel a este interrogante era afirmativa. Se conocían tres situaciones en las que el hermano mayor directo tenía que intervenir para rescatar a su hermano:

Si sus deudas eran tales que podía perder sus posesiones o caer como esclavo de los acreedores, el hermano tenía la responsabilidad de pagarlas.

Si un hombre fallece sin descendencia, el hermano mayor se casaba con la viuda y le daba hijos, que llevarían el nombre del difunto.

Cuando se comete un asesinato, el hermano mayor era el responsable de hacer justicia y salía a buscar al asesino para ven gar su muerte.

Estas prácticas se entienden porque no había un sistema organizado de tribunales como en la actualidad, ni policía, ni ejército. La justicia era mucho más directa, pero también más imperfecta. Por eso, con el paso del tiempo, la sociedad tuvo que organizarse mejor y asumir las tareas.

viernes, 16 de abril de 2021

Actividad 01 Religión, grado décimo. 2P

Antes de empezar la clase invito a que observen este video sobre el sentido de la existencia:


La vida Sin sentido

Junto a los sentidos positivos de la vida que ofrecen las religiones y algunos humanismos, también encontramos mensajes que afirman que la vida no tiene sentido. Vamos a intentar profundizar en esta problemática.

Analiza y comenta.



 
La serie de dibujos animados Los Simpson da una visión sarcástica y crítica de la sociedad americana. Detrás de los comentarios ácidos de Homero Simpson, se trasmite una visión desesperanzada de la vida.


Frases de Homero Simpson
  • Si algo es difícil y duro de hacer, entonces no merece la pena hacerlo.
  • Intentarlo es el primer paso hacia el fracaso.
  • Hijo, si realmente quieres algo en esta vida, tienes que luchar por ello. ¡Ahora silencio! Van a anunciar los números de la lotería.
  • Marge, no desalientes al niño. Es importante aprender a escabullirse en la vida. Eso nos separa de los animales. Excepto de la comadreja.

De acuerdo a los anteriores frases de Homero, responde las siguientes preguntas.

  • ¿Qué “valores” transmite?
  • Para Homero, ¿cuál es el sentido de la vida?

Aquí tienes unos textos y una serie de viñetas que recogen toda una gama de vidas carentes de sentido. Haz una lista de todos estos tipos y describe las conductas típicas que representan. 



VIÑETA 1


VIÑETA 2

TEXTO

Los hombres se parecen a esos relojes a los cuales se les ha dado cuerda y andan sin saber por qué. Cada vez que se engendra un hombre y se le hace venir al mundo, se da cuerda de nuevo al reloj de la vida humana, para que se repita una vez más su rancio sonsonete gastado de eterna caja de música, frase por frase, tiempo por tiempo, con variaciones apenas perceptibles.

A. SCHOPENHAUER, El amor, las mujeres y la muerte

jueves, 15 de abril de 2021

martes, 13 de abril de 2021

Actividad 02 Religión, grado séptimo. 2P

Dios sigue creando.
 

Actividad 02
1.Lee los textos de las citas bíblicas Génesis 1, 26-27; 2,7.18.21-25 y establece los aspectos comunes y las diferencias que hay en los relatos de la creación del hombre.

"Dijo Dios: «Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza. Que tenga autoridad sobre los peces del mar y sobre las aves del cielo, sobre los animales del campo, las fieras salvajes y los reptiles que se arrastran por el suelo.» Y creó Dios al hombre a su imagen. A imagen de Dios lo creó. Macho y hembra los creó." 

Entonces Yavé Dios formó al hombre con polvo de la tierra; luego sopló en sus narices un aliento de vida, y existió el hombre con aliento y vida." "Dijo Yavé Dios: «No es bueno que el hombre esté solo. Le daré, pues, un ser semejante a él para que lo ayude.»" "Entonces Yavé hizo caer en un profundo sueño al hombre y éste se durmió. Le sacó una de sus costillas y rellenó el hueco con carne. De la costilla que Yavé había sacado al hombre, formó una mujer y la llevó ante el hombre. 

Entonces el hombre exclamó: «Esta sí es hueso de mis huesos y carne de mi carne. Esta será llamada varona porque del varón ha sido tomada.» Por eso el hombre deja a su padre y a su madre para unirse a su mujer, y pasan a ser una sola carne. Los dos estaban desnudos, hombre y mujer, pero no sentían vergüenza." 
 

lunes, 12 de abril de 2021

Actividad 02 Religión, grado noveno. 2P

La desobediencia, el origen del mal.

Nadie sabe cuál fue el primer acto malo realizado por un ser humano. El autor bíblico lo sitúa en la desobediencia de Adán y Eva, los padres de la humanidad. Según el relato bíblico, Dios lo colocó a Adán y Eva en el jardín del Edén para que viviesen felices, cuidando de aquel huerto, alimentándose de todos los árboles y platas que allí había, y sintiendo la compañía de su Creador. Solo tenían una prohibición: no podían comer del árbol que estaba en medio del huerto.

Adán y Eva comieron la fruta del árbol prohibido desobedecieron a Dios y perdieron el estado de armonía y de santidad en el que vivían. A partir de entonces todas sus relaciones quedaron alteradas:

Con Dios: Ya no lo verán como su Creador, como alguien que está a su lado, sino como aquel del que hay que esconderse.

Con otras personas: La persona ya no mirará a otra como a un igual, sino como a un posible contrincante.

Con respecto a la tierra y al resto de seres vivos: La tierra dejará de ser el lugar que nos da sustento y alimento para convertirse en un lugar de trabajo fatigoso. Los animales aparecerán como enemigos de los que hay que defenderse.

El pecado original, es un pecado “contraído”, no “cometido” por nosotros; es una condición de nacimiento y no un acto personal. No es comer un fruto prohibido, sino el desencuentro con Dios y alejarse de sus designios. Al principio de la historia de la humanidad se produjo el pecado de los orígenes; que muestra el deseo de Adán y Eva de vivir sin la cercanía de Dios y no querer que esté en el Paraíso con ellos. Y como el mal siempre provoca mal, ese pecado desencadenó otros más que fueron influyendo negativamente en las personas y en la historia.